lunes, 13 de junio de 2022

Las perspectivas de género y étnicas se unen en una guía antirracista

 El proyecto “Re-construyendo miradas múltiples hacia la diversidad socio-cultural”, financiado dentro de la XVII Convocatoria de Proyectos de Cooperación al Desarrollo de la UCM, ha tenido como resultado la elaboración de la guía “La perspectiva de género y étnica en la universidad: la voz de las alumnas afrouniversitarias, estrategias antirracistas inclusivas y transformadoras”. Un documento que se ha presentado el día 29 de marzo en la Facultad de Educación y del que la investigadora principal, la profesora Patricia Rocu, ha querido destacar las entrevistas que se han realizado a alumnas que pertenecen a diferentes universidades de toda la geografía española y de las que se han obtenido conclusiones para mejorar su inclusión en el mundo universitario.

La Unidad de Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid ha organizado la jornada “Política fiscal y presupuestaria desde la perspectiva de género”

 La Unidad de Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid ha organizado la jornada “Política fiscal y presupuestaria desde la perspectiva de género”, junto con la profesora titular de Economía Aplicada, Paloma de Villota, quien señaló que deber de velar por la igualdad entre hombres y mujeres afecta también a la fiscalidad. Magdalena Suárez, directora de la Unidad de Igualdad, inauguró la jornada.

 

El Instituto Pluridisciplinar inaugura un área de compostaje en la celebración del Día Mundial del Clima

Aunque desde el día 18 de febrero ya está en marcha la compostera del Instituto Pluridisciplinar (IP), se ha querido aprovechar el Día Mundial del Clima para hacer su inauguración, con la presencia del vicerrector de Tecnología y Sostenibilidad, Jorge Gómez, a la que se han sumado tres conferencias y una visita a las instalaciones. David Castejón, PAS del ICTS Bioimagen Complutense, ha explicado que en el IP se han instalado cuatro cubos para recoger restos vegetales, servilletas blancas sin aceite, cáscaras de huevo… A todo eso se le unen los restos de poda de árboles y arbustos, así como las hojas caídas y los restos de desbroce del entorno del aparcamiento. Esos residuos van a parar a dos composteras de 1.000 litros (tras su paso previo por los cubos de materia verde y seca) y allí se realiza el compostaje.

 

MerCampus, una puerta a la esperanza contra la emergencia climática

El miércoles 6, dentro de las actividades de la Semana Complutense por la Alimentación Saludable y Sostenible, se ha instalado, en la explanada del edificio de Estudiantes, Mercampus, un mercado de productores agroecológicos y de proximidad en el marco del proyecto europeo Food Wave. Jorge Gómez, vicerrector de Tecnología y Sostenibilidad de la UCM, asegura que iniciativas de este tipo “abren una puerta a la esperanza contra la emergencia climática”, concienciando a la comunidad universitaria sobre la importancia que tiene revisar el ecosistema económico en el que vivimos y poner el acento en una alimentación más sana, sostenible y responsable.


Las IV Jornadas ApS 2030 conmemoran el Día Mundial de la Salud

 De todos los proyectos de Aprendizaje-Servicio, con los que cuenta la Complutense, la Oficina ApS UCM ha elegido ocho de ellos, relacionados con temas sanitarios, para celebrar las IV Jornadas ApS 2020 en conmemoración del día Mundial de la Salud. Aparte de presentar esos ocho proyectos, la sesión ha contado con las conferencias on line de María Neira, directora general de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud en la Organización Mundial de la Salud, y de María Vallet Regí, catedrática del Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas, así como con varias actuaciones de miembros de la Fundación Psico Ballet Maite León, y con un árbol de problemas y objetivos, realizado por estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, para que cualquiera participase aportando soluciones para el mundo de la salud.

 

El proyecto Iusmigrante presenta un informe jurídico sobre la trata de personas para delinquir

 El proyecto complutense Iusmigrante (Exclusión social y sistema penal y penitenciario: análisis y propuestas sobre tres realidades: inmigración y refugio, enfermedad mental y prisión), ha presentado, en el auditorio de la Facultad de Derecho, el informe jurídico Víctimas de trata para delinquir: entre la protección y el castigo”. El trabajo, centrado en el caso de una mujer peruana, en situación de extrema pobreza, que se ve impelida a hacer de mula e introducir cocaína en nuestro país, pone de relieve la existencia de múltiples tipos de trata, más allá de la más común, que está dirigida la explotación sexual. La catedrática de Derecho Penal de la UCM, Margarita Martínez Escamilla, ha recordado que también hay trata para explotación laboral, extracción de órganos, matrimonios forzosos o, como en este caso, para la criminalidad forzada, ya sea con hurtos, tráfico o cultivo de drogas.

 

viernes, 10 de junio de 2022

Encuentro sobre Comunicación y Emergencia Climática ¿Cómo contamos que hay que actuar ya?

Encuentro organizado por Rebelión o extinción donde colabora la UCM en la Facultad de Cienicas de la Información para trabajar en cómo comunicar la emergencia climática.