viernes, 10 de junio de 2022

El Edificio de Estudiantes acoge el proyecto piloto de instalación de jardines verticales naturales

 El edificio de Estudiantes acoge desde este 10 de marzo un proyecto piloto de instalación de jardines verticales naturales, que además de aportar belleza al espacio servirán para depurar el aire. Como explica el vicerrector de Tecnología y Sostenibilidad, Jorge Gómez, se trata de un proyecto participativo en el que los trabajadores del edificio y la comunidad complutense en general está invitada no solo a plantar las especies que forman parte del jardín -lo que se hizo en la mañana de este jueves con una gran participación- sino también a colaborar en su mantenimiento. Si la experiencia es positiva, está previsto extenderla a otros muchos centros.

 

De acuerdo con el vicerrector, desde hace un tiempo se estaba indagando en conocer formas diferentes de introducir la biodiversidad dentro de los edificios, “de traerla a las personas”, más allá de las tradicionales macetas. “Conocimos el Aula Medioambiental de Pozuelo, donde experimentan con formas alternativas. El jardín vertical es una de ellas y nos gustó muchísimo el concepto”. Según explica Óscar Domínguez, responsable de esa iniciativa, la clave de este jardín vertical es que “está hecho con un sistema pensado para la depuración del aire. Realmente es un sistema que potencia los microorganismos de las raíces que son los que depuran el aire”. Como explica, las diferentes especies se plantan con tierra y sustrato en una base preparada para ello, que previamente se ha instalado dejando un hueco entre ella y la pared. En ese hueco se instala un sistema de recirculación de agua que permite mantener mojado el sustrato y sus microorganismos. Según indica Domínguez, un estudio realizado para la NASA ha demostrado que son estos microorganismos los que a través de las plantas depuran el aire.

 

La elección del Edificio de Estudiantes para desarrollar esta instalación piloto -se están instalando dos jardines, uno de 3 metros por 2, y otro de 2 por 2 metros- se ha hecho no solo para favorecer la participación de la comunidad universitaria, sino por tratar de crear un ambiente más saludable en un espacio de oficinas.

jueves, 9 de junio de 2022

Cursos: La Dimensión Educativa en la alimentación saludable, sostenible y justa.

Cursos sobre alimentación sostenible y saludable. 

Proyecto Innova-Gestión Calidad: Docencia Universitaria e integración de la Agenda 2030 en la UCM. Excelencia a través del desarrollo sostenible. Servicio de Relaciones Institucionales, Cooperación y Voluntariado

 El Servicio de Relaciones Institucionales, Cooperación y Voluntariado ha desarrollado y culminado con éxito el proyecto de innovación, concedido en la modalidad de Innova-Gestión Calidad de la convocatoria de 2020/2021.

 

VII Muestra Teatro por la igualdad (2022)

 

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria y la Unidad de Igualdad organizan la VII Muestra de Teatro por la Igualdad. Las obras serán representadas por los grupos de la universidad Teatro por NecesidadTeatrukoComplutum, y Chamaeleo.

Coloquio: Mujeres directivas: Visión del liderazgo femenino en las organizaciones

 Coloquio sobre el liderazgo femenino por la semana de la mujer con mujeres directivas. Se celebra el día 10 de marzo de 2022 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Por el Día Mundial de la Justicia Social se proyecta el cortometraje “Moha y Pilar” en la Facultad de Ciencias de la Información.

 

El día 21 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social. Desde la Delegación de Diversidad e Inclusión de la Universidad Complutense de Madrid, para rendir homenaje a las personas que acogen, os invitamos el día 28 de febrero, a las 16 h en el salón de actos de la Facultad de Cc. de la Información, a un evento presencial donde se presentará el cortometraje documental titulado “Moha y Pilar”, seguido de una mesa redonda en la que participarán, las protagonistas y directores de esta pieza fílmica, junto a representantes de diversas entidades y medios de comunicación que trabajan activamente con colectivos de personas menores extranjeras no acompañadas.

Congreso Nacional: Las personas con discapacidad intelectual, su problemática jurídica.

 La entrada en vigor de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, ha supuesto una trascendental modificación no solo en las diferentes disposiciones legales afectadas, sino también en la concepción de determinados postulados tradicionales en relación con las personas físicas.

De entre las personas con discapacidad concernidas por la nueva normativa, las afectadas por una dispacacidad intelectual son, probablemente, las que plantean una más abundante problemática, que será analizada por diferentes operadores jurídicos a través de los temas que se consignan en el Programa.